DISPENSADOR DE COMIDA PARA MASCOTAS

¿QUE ES?

Es un dispensador de comida para mascotas para que diferencien de su comida, sirve para cuando sus dueños estén ocupados o lejos y sus mascotas no tengan comida.

¿PARA QUE SIRVE?

Sirve para clasificar la comida de cada mascota, ósea, para diferenciarla la especie de la respectiva comida de cada mascota.

¿QUE BENEFICIOS TIENE?

*Ayuda a los amos a evitar enfermedades por daño estomacal debido a la confusión de sus alimentos.

* Ayuda a que los amos estén mas tranquilos y aliviados sobre la alimentación de sus mascotas.

OBJETIVOS

* El cuidado de la alimentación en mascotas.

* La tranquilidad en los amos.

* Evitar las confusiones en los alimentos.

DESCRIPCION

Su método de función es que los animales cuando tengan hambre buscaran sus respectivos platos y en caso de que el dueño tenga varias mascotas nos ayudara a identificar su plato es decir todas las mascotas tengan su respectivo alimento a su especie, tendrá una cámara que identifique su especie.



    COMPONENTES

Para construir mi dispensador de comida para mascotas tecnológico, utilicé varios componentes que me permitieron controlar, medir y automatizar el proceso de alimentación. Estos fueron los principales:

  1. 🧠 Microcontrolador (Arduino, ESP32 o Raspberry Pi):
    Fue el cerebro del proyecto. Lo usé para controlar todos los sensores y motores del dispensador.

  2. ⚙️ Motor o servomotor:
    Me sirvió para accionar el mecanismo que liberaba la comida del contenedor hacia el plato.

  3. Fuente de alimentación:
    Utilicé una fuente que proporcionaba la energía necesaria para el microcontrolador y los demás componentes.

  4. 📱 Módulo Wi-Fi o Bluetooth (como ESP8266 o el propio ESP32):
    Lo empleé para conectar el dispensador a una aplicación móvil y poder controlarlo a distancia.

  5. Reloj en tiempo real (RTC):
    Me permitió programar horarios automáticos de alimentación sin depender de la conexión a internet.

  6. ⚖️ Sensor de peso o celda de carga:
    Lo usé para medir la cantidad de comida dispensada y evitar excesos o faltantes.

  7. 🐾 Sensor de proximidad (ultrasónico o infrarrojo):
    Lo integré para detectar si mi mascota estaba cerca del dispensador antes de liberar la comida.

  8. 💡 Pantalla LCD u OLED:
    La incorporé para mostrar información como la hora, el estado del sistema o la cantidad de comida restante.

  9. 🔊 Zumbador o altavoz pequeño:
    Lo añadí para emitir sonidos de aviso, como alertas de comida o recordatorios.

  10. 📦 Estructura física (impresa en 3D, acrílico o madera):
    Construí un cuerpo resistente donde monté todos los componentes y almacené el alimento.

  11. 🔋 Batería o sistema de respaldo de energía:
    Lo añadí para asegurar que el dispensador siguiera funcionando durante un corte de electricidad.

  12. 💻 Software o aplicación de control:
    Programé una interfaz que me permitió ajustar horarios, porciones y monitorear el funcionamiento del sistema.

  13. 📼Cámara: Es un sensor que nos ayuda a diferenciar la especie de la mascota y con esto las mascotas tienen su respectivo alimento y así ayudar o evitar que se enferme las mascotas de nuestro hogar   

🧩 DIAGRAMA DE FLUJO 

Inicio
⬇️
Encendí el sistema y verifiqué que todos los componentes estuvieran funcionando correctamente.
⬇️
Leí los datos del reloj en tiempo real (RTC) para comprobar la hora actual.
⬇️
Comparé la hora actual con los horarios programados de alimentación.
⬇️
🔹 Si la hora coincidía con un horario de comida:

  • Activé el sensor de proximidad para verificar si mi mascota estaba cerca del dispensador.

  • ⬇️
    🔹 Si detecté a mi mascota:

    • Activé el motor o servomotor para liberar la cantidad de comida programada.

    • ⬇️
      Leí el sensor de peso para confirmar que se dispensó la porción correcta.

      • Si la cantidad fue correcta, mostré un mensaje de éxito en la pantalla LCD y emití un sonido de aviso.

      • Si la cantidad fue insuficiente, repetí el proceso de dispensado hasta alcanzar la medida deseada.

  • ⬇️
    🔹 Si no detecté a mi mascota:

    • Esperé unos minutos y volví a verificar su presencia antes de dispensar.

⬇️
🔹 Si la hora no coincidía con ningún horario programado:

  • Mantuve el sistema en modo de espera, mostrando la hora actual y el nivel de comida restante.

⬇️
Verifiqué el nivel de alimento en el depósito.

  • Si el nivel fue bajo, mostré una alerta en la pantalla y envié una notificación a la aplicación móvil.

⬇️
Fin del ciclo (el proceso se repitió automáticamente según los horarios configurados).

🧰 MATERIALES UTILIZADOS 

  1. 🧠 Microcontrolador (Arduino Uno / ESP32):
    Utilicé este componente como el cerebro del proyecto; me permitió controlar todos los sensores, motores y la comunicación con otros módulos.

  2. ⚙️ Servomotor o motor paso a paso:
    Lo usé para accionar el mecanismo que liberaba la comida del contenedor hacia el plato de mi mascota.

  3. ⚖️ Sensor de peso (celda de carga con módulo HX711):
    Este sensor me sirvió para medir la cantidad exacta de comida que se dispensaba en cada porción.

  4. 🐾 Sensor de proximidad (ultrasónico o infrarrojo):
    Lo instalé para detectar si mi mascota estaba cerca antes de soltar la comida.

  5. 📼Camara: lo usaremos para identificar el tipo de mascota

  6. 📱 Módulo Wi-Fi o Bluetooth (ESP8266 o integrado en el ESP32):
    Lo usé para conectar el dispensador a mi aplicación móvil y poder controlarlo de forma remota.

  7. 💡 Pantalla LCD u OLED:
    La incorporé para mostrar la hora, el estado del sistema y la cantidad de comida dispensada.

  8. 🔊 Zumbador o altavoz pequeño:
    Lo agregué para emitir sonidos de aviso cuando se dispensaba la comida o cuando había algún error.

  9. Fuente de alimentación (adaptador de 5V o 12V):
    La utilicé para alimentar el microcontrolador, los sensores y los motores.

  10. 🔋 Batería recargable o sistema de respaldo:
    La incluí para asegurar el funcionamiento del sistema durante cortes de energía.

  11. 📦 Estructura física (impresión 3D, acrílico o madera):
    Construí una carcasa resistente para contener el alimento y proteger los componentes electrónicos.

  12. 🍲 Depósito de alimento (recipiente plástico o contenedor hermético):
    Lo empleé para almacenar la comida seca de mi mascota y mantenerla protegida de la humedad.

  13. 🔩 Tornillos, cables y conectores:
    Los utilicé para ensamblar las piezas y realizar las conexiones eléctricas de manera segura.

  14. 💻 Software de control (Arduino IDE / app móvil):
    Programé el sistema y diseñé una pequeña aplicación que me permitió controlar los horarios y las porciones 

Comentarios

Publicar un comentario